
En la parte superior de la piel pueden apreciarse las uñas y los pelos, que forman parte de los llamados anexos. El papel que desempeña la piel es principalmente de protección del organismo respecto de factores térmicos y quÃmicos procedentes del exterior.
El deterioro de la piel o el envejecimiento cutáneo prematuro se debe principalmente a factores externos e internos. Entre los factores externos se encuentra el sol, que es uno de los factores medio ambientales que más afecta a la piel aunque tampoco se debe excluir totalmente pues en exposiciones poco prolongadas y de corta duración beneficia a la piel en la secreción sebácea y condensa la vitamina D.
Entre los factores internos se encuentran entre otros los problemas de una alimentación mal regulada por no llevar una dieta en vitaminas y proteÃnas equilibrada y por ello la piel se debilita dando asà ocasión tanto en los factores externos como internos a la aparición de las temidas arrugas
Las arrugas de la piel también se originan por causas naturales con el paso del tiempo al ir perdiendo progresivamente tres elementos sustanciales para la piel como es el colágeno, (que es una fibra proteÃnica que le da firmeza, y su perdida hace que la piel se torne más débil y delgada) la elastina (que da elasticidad a la piel) y los glicosoaminoglicanos, (que son los retentivos para que la piel conserve la humedad).
Entre los factores que la causan se encuentran: la genética, el medio ambiente, los rayos UVA, la contaminación, asà como las malas dietas alimentarias, el estrés y el tabaco. Las arrugas por envejecimiento se originan por la denominada glicación de los tejidos que es fruto del acopio de colágeno en la medida que por el desgaste de las células se origina una falta de balance entre células y tejido conectivo.
También favorece la formación de arrugas la prolongada exposición al sol sin usar cremas protectoras adecuadas, las dietas drásticas de pérdida de peso y la costumbre de fumar. Al fumar, desaparece el oxÃgeno, reduciendo la circulación de la sangre en la piel del rostro causando el comienzo de lÃneas prematuras que llevan a las inevitables arrugas. Además, toda persona que fuma hace unos movimientos faciales repetitivos que favorecen la creación de más arrugas.
Afortunadamente, hoy en dia, existen varios tipos de tratamiento que pueden corregir en parte la aparición de las arrugas. Estos tratamientos pueden ser cosméticos o quirúrgicos y temporales o definitivos.
Entre los tratamientos cosméticos encontramos los tratamientos tópicos y los exfoliantes:
Tratamientos tópicos:
Son productos y cremas anti edad que pueden ayudar a reducir, o prevenir las arrugas motivadas por el envejecimiento de la piel, (Aunque nunca a eliminarlas por completo), siendo este un gran negocio en los paÃses avanzados.
A pesar de la gran solicitud existente, la mayorÃa de estos productos y tratamientos no han confirmado tener efectos especialmente positivos o de larga duración, si bien, han colaborado en su justa medida en la prevención e hidratación de la piel.
Un producto tópico bastante usado en cosmética es la tretinoina, se trata de un isómero del ácido retinoico de alto contenido en vitamina A, y aunque no se sabe el modo de actuación puntual de la tretinoina, hay certidumbre que este componente reduce la cohesión de las células epiteliares foliculares, aviva el dinamismo mitótico y renueva las células epiteriales foliculares.
Tratamientos exfoliante:
La exfoliación es sencillamente una limpieza en profundidad de la piel para retirar las células muertas acumuladas en la piel como consecuencia de la exfoliación o transformación natural. Para ello se emplean técnicas sencillas y domésticas como las mascarillas o técnicas más arriesgadas con substancias quÃmicas, o peeling quÃmico, con productos como fenol, ácido salicÃlico y ácido tricloroacético y preparados especiales aplicados por expertos profesionales. También existen los métodos mecánicos con láser, como el llamado resurfacing con láser, y la dermoabrasión manual con lija dermatológica.
Estiramiento facial:
La RitidectomÃa o lifting facial es un claro ejemplo quirúrgico de corrección parcial, pues al descartar excedente de piel, desarrolla la tensión de la misma. También conocido como lifting facial, ritidectomia o ritidoplastÃa, es una forma de cirugÃa plástica que radica en el extendimiento de la piel de la cara eliminando el tejido excedente.
Otra opción alterna a la ritidectomia es el estiramiento facial con hilos tensores (también llamados hilos rusos) que tiene un menor riesgo y puede efectuarse en escasamente una o dos horas, frecuentemente sin necesidad de anestesia. Se basa en la inserción de finos hilos en la cara mediante diminutas incisiones en el área especÃfica que se unen al tejido de la piel y después se tensan para estirar y pulir la cara.
Reposición de volumen o relleno dérmico
Para hacer desaparecer las arrugas se usa también el relleno o implante cutáneo con sustancias que en ningún caso deben ser tóxicas, biocompatibles, biodegradables y desde el punto de vista inmunitario totalmente inertes como estos:
Tejido graso:
Es, propiamente dicho un injerto graso y se usa de primera lÃnea en grandes zonas.
El Colágeno: de origen humano o bovino. El ácido poliláctico. El gel de poliacrilamida. La silicona. Las microesferas de polimetilmetacrilato. El ácido hialurónico, que en forma de gel se utiliza como espesor dérmico en la cara para hacer desaparecer las arrugas inyectándose debajo de cada arruga.